:: NATEM :: AYAHUASCA ::
  • Natem.info
    • Contacto
  • English
    • Retreats in the Amazon
    • Retreats in Mexico
  • Tradición Shuar
    • La Nación Shuar
    • Sanadores Uwishin
    • Ritual de natem
    • Plantas medicinales
    • Música Shuar
  • Amazonía
    • Retiros Cascada y Ayahuasca
    • Ceremonia y dieta
  • en México
    • Casa Ayamtai

Sagradas plantas de poder

Las plantas medicinales más utilizadas en la tradición Shuar
Picture
Tsaank (tabaco)
Picture
Natem (B. Caapi)
(Ayahuasca)

Picture
Yaji (P. Viridis)
Picture
Maikiua (Floripondio)

Natem (Ayahuasca) y Yaji

NATEM. Planta Maestra y medicina Sagrada que fue entregado a los Shuar por TSUNKI  y TSUNKINUA -Divinidades que gobiernan las aguas y a todos los seres que habitan en ellas. El origen de los Shuar esta ligado directamente a esta divinidad, por eso se denominan " El Pueblo de las Cascadas Sagradas". Los Tsunki y Tsunkinuas transmitieron la sabiduría y el conocimiento sobre el uso sagrado, medicinal y terapéutico de esta planta maestra a los ancestros, las mismas que fueron transmitidos de generación a generación hasta nuestros tiempos.
En la lengua Shuar se denomina la Ayahuasca como “Natem”. En la tradición oral de los Shuar del norte y la frontera del Perú y Ecuador, ha sido transmitido y heredado por generaciones de los sabios guerreros abuelos llamados 'uwishin', así se conoce que fue entregado con sus respectivas instrucciones para su uso religioso - terapéutico.
​
En Quichua Ayahuasca significa "La soga del muerto" o  "la soga de los espíritus". Tiene un origen milenario y mítico entre las culturas que habitan la cuenca del Amazonas y el Orinoco, es la sagrada planta de espíritu anaconda, conocida con diversos nombres y venerada en sus ritos religiosos por mas de 400 pueblos originarios repartidos entre los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. La Ayahuasca es así mismo el sacramento de varias iglesias como el Santo Daime y la União Do Vegetal (Brasil), que se han expandido a Estados Unidos, América Latina y Europa desde hace décadas, y es respaldado por las investigaciones en varios países y su uso protegido por libertad de religión.
La Ayahuasca también ha sido declarada patrimonio cultural en Perú y Ecuador, para ofrecer mayor protección a la planta y a los ritos y las culturas asociadas a su uso. Citamos las comunidades y pueblos más conocidos que utilizan la medicina Ayahuasca: los Inga, Kamsá, Epera, Awaa, de Colombia, los Shipibos, Ashanincas, Cocamas del Peru, Tucanos, Kofanes, Chachis, Tsachila, Quichuas, Sionas, Secoyas de Ecuador, Colombia y Brasil, Yanomamis de Venezuela, etc.

Cada pueblo a través de sus prácticas ancestrales fue desarrollando las experiencias y conocimientos sobre las bondades medicinales y espirituales de la Ayahuasca. La manera de preparar la bebida sagrada es muy común en la medicina tradicional de los pueblos nativos y varía según los médicos chamanes de cada población. La preparación está basada en la combinación de la liana "Natem" (B.Caapi) y las hojas del "Yaje" o Chacruna (P. Viridis, D. Cabrerana) utilizado para rituales médicos y/o religiosos.


Picture

Imagen

Tsaank (Tabaco)

Tsaank (Tabaco) es la planta más importante en la tradición Shuar, ‘Abuelo’ de todas las plantas medicinales. Tsaank tiene muchos usos beneficiosos. Con el se busca limpiar, se busca la protección, y hacer conexión con los espíritus de las plantas. 

Se utiliza bebiendo o inhalándolo el zumo por la nariz, limpiando así los vías nasales para mejorar la respiración, y abrir la mente y la claridad para el trabajo de sanación. Beber el zumo de tabaco ocasiona purga y visiones intensas.

El uso original del tabaco rezado no se compara con el uso de cigarro en el mundo actualmente. En ceremonia o curación, un tabaco encendido se utiliza para invocar fuerza y protección. Para rezar, aclarar la mente y el corazón, limpiar y pasar la energía 'tstentsak'. En el humo un propósito se dirige hacía Arutam, el Gran Espíritu.
Imagen

Maikiua (Floripondio)

La Maikiua conoce diferentes variedes y aplicaciónes que por lo general solo se utilizan en la selva para curaciones y ritos específicos como en algunos tuna-karamamu, también para el duelo, curar flechas de hechizo y para depuraciones. Los uwishín conocen una variedad para 'soldar huesos'. Otro uso es en la iniciación de los uwishin en la cascada. La planta tiene mucho poder y es peligrosa si se utiliza sin conocimiento. Curaciones pueden durar varios días, continuando por meses en estricta dieta, ya que después de su aplicación la sangre y el cuerpo pueden envenenarse facilmente por los tóxicos en alimentos comúnes. 


Leyenda de Natem

“Hubo un tiempo de guerras en la selva amazónica y ante todo estos dos hermanos Shuar hicieron un compromiso de tomar medicina Natem para decidir sobre los asuntos de sus vida y las de sus familias. Natem era un arbusto, de un sabor dulce y lo tomaban en forma de te. Los hermanos ayunaron y bebieron Natem durante 7 días, de día y de noche, hasta que en el séptimo día de ceremonia uno de los hermanos salió a orinar y nunca regresó. Esto preocupó al otro hermano y fue en busca de él, caminó en la dirección que lo había hecho su hermano y siguiendo sus huellas, halló varias lianas enraizadas y dos de ellas daban a la forma de piernas. Al ver que era una especie de planta que nunca antes había conocido, tomó un hacha de piedra y lo cortó para percibir su aroma. Tenia la misma fragancia del Natem que conocía, pero esto era una planta con una forma diferente. Luego buscó alrededor de la liana pero no encontró a su hermano. Entonces recordó que siempre se decía el uno al otro “Si yo me pierdo búscame” y éste se preguntaba: ¿a dónde iría? ¿Caminaría hasta las cuevas? ¿Se quedaría entre las rocas? ¿Se lo llevaría un animal?
Picture
Picture
Luego de una larga búsqueda, una noche inhaló tabaco y se fue a descansar. En un sueño profundo, su hermano se le manifestó y así de esta forma revelándole un mensaje, le dijo:
“Me heriste en una pierna, ahora corta esta y yo te instruiré para que la prepares y la bebas. Solo así me encontrarás.”


Luego despertó y se dijo, haré lo que me ha dicho mi hermano, entonces con un hacha de piedra cortó una de las lianas, la preparó y la bebió siguiendo las instrucciones tal como su hermano lo manifestó.

En visiones le dijo:
“Kakaram Ajastin Timiaju Yapant Umarti. Aya Jukee Natemak Umaram Arutma Waitmaktin Ata”
​

“Valiente será el que beba todo este amargo. Solo así bebiendo esta medicina encontraras el espíritu Arutam”

Así de esta manera se manifestó Arutam – Gran Espíritu – Misterio. Los espíritus lo instruyeron y le transmitieron el Tunakaramamu – Natemamu.

Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Natem.info
    • Contacto
  • English
    • Retreats in the Amazon
    • Retreats in Mexico
  • Tradición Shuar
    • La Nación Shuar
    • Sanadores Uwishin
    • Ritual de natem
    • Plantas medicinales
    • Música Shuar
  • Amazonía
    • Retiros Cascada y Ayahuasca
    • Ceremonia y dieta
  • en México
    • Casa Ayamtai
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Made by Natem.info 2019 Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.